Use of Cone Beam Computed Tomography in
Use of Cone Beam Computed Tomography in
Tomografía axial computada, sin uso de contraste endovenoso centrada en las Articulaciones Temporomandibulares (ATMs) cuyo objetivo es la evaluación morfológica y secundariamente funcional de las estructuras óseas de la articulación temporomandibular , permitiendo determinar variantes anatómicas, alteraciones morfológicas secundarias a trauma directo; cambios adaptativos o degenerativos frente a enfermedades sistémicas o propias de las ATMs.
Permite evaluar radiológicamente la articulación temporomandibular. Esta información será requerida por el odontólogo tratante para planificar la estrategia de tratamiento. Debe ser solicitado específicamente por el otorrinolaringologo en el estudio de un dolor de oído sin causa aparente u odontólogo para la evaluación de la articulación.
No requiere preparación.
Tomografía axial computarizada sin uso de contraste endovenoso centrada en los huesos temporales cuyo objetivo es la evaluación morfológica de las estructuras del oído externo, medio e interno;, como también del ápex petroso y de las estructuras óseas que alojan los grandes vasos y nervios que salen, o entran a la cavidad craneal pasando por el peñasco.
Permite estudiar enfermedades del oído en aquellos pacientes con dolores en la cavidad craneal como los que causan supuración crónica y sordera como las causadas por otoesclerosis. Ademas esta indicado en aquellos pacientes con dolores crónicos del oído, fracturas del hueso del oído, parálisis del nervio facial, dolores punzantes en la garganta, disfunción de la trompa de eustaquio y sorderas congénitas.
Sin preparación previa. Si requiere información mas precisa del oído medio o interno, debe solicitarse reconstrucción volumétrica de oido medio o interno.
Tomografía axial computada, sin uso de contraste endovenoso, centrado en la vía aérea rino /oro faríngea orientado a la determinación objetiva del volumen aéreo de las cavidades aéreas cráneo faciales . Se realiza estudio comparativo de fosas nasales expresado en porcentaje de volumen aéreo por cada lado.
Este estudio sirve para demostrar desviaciones septales significativas lo cual es indispensable antes de una cirugía del tabique nasal , rinoplastia o cirugía estética nasal. También es útil para estudiar la disminución del volumen de aire en la parte posterior de la nariz cuando los adenoides están grandes o en la garganta cuando el paciente sufre de apneas del sueño y ronquidos.
Sin preparación previa.
(cortes coronales, y axiales) Tomografía axial computada, solo disponible sin uso de contraste endovenosos, de la cavidades nasales, de las cavidades paranasales , macizo facial óseo y base de cráneo. Orientado a la evaluación anatómica, patología inflamatoria, traumática, tumoral y quística. Se entrega con cortes sagitales.
Permite evaluar sinusitis de cualquier tipo como las sinusitis agudas, crónica con y sin poilipos y las odontogénicas, fractura de la nariz y de la cara además de algunos tumores, especialmente lo de origen en el hueso. Esta muy recomendado antes de una cirugía del tabique nasal y de personas que se operan de apneas o ronquidos.
Tomografía axial computada complementaria de las cavidades perinasales cuyo objetivo es complementar del diagnóstico clínico de patología sinusal con cortes especiales, realizar un estudio abreviado con cortes coronales de senos perinasales, estudios de volumetría aérea de la vía aérea superior, estudios del cavum rinofaríngeop y reconstrucciones volumétricas de lesiones orbitomaxilofaciales.
Se realiza en lesiones complejas de sinusitis, tumores, y fracturas maxilofaciales. Por la baja radiación muy recomendable para estudios de adenoides en niños y sinusits, tanto para el diagnóstico como control del estado de su enfermedad . En caso de desviación del tabique nasal o de ronquidos y apneas sirve para estudiar los volúmenes de aire en narzi y la garganta. Esta información es muy valiosa para el cirujano.
Reconstrucción de imágenes en 3D de la cadena osicular y estructuras anatómicas vecinas que se obtienen por post proceso de Tac de oídos. Permite la evaluación tridimensional de la integridad osicular, posición y/o afectación por patología traumatica, inflamatoria, infecciosa o tumoral. Además es útil para verificar posición e inclinación correcta de implantes de reemplazo de la cadena ocicular.
Es de utilidad para el médico cuando sospecha que la cadena de huesesillos esta afectada por la enfermedad o si quiere saber la extención del colesteatoma o de un tumor que ocupa el oído medio. Además permite evaluar el conducto del nervio facial e caso de una parálisis de este nervio y de la trompa de Eustaquio en caso de disfunción tubárica, en especial antes de realizar una tuboplastía con balón.
Requiere que las imágenes del TAC de oído y es un complemente de ese exámen .
Reconstrucción de imágenes en 3D de las estructuras del oído interno (capsula ótica, Cóclea, Canales semicirculares y conducto auditivo interno). Permite la evaluación tridimensional de la morfología e integridad de las estructuras antes mencionadas y su afectación por patología traumática, inflamatoria, congénita , auto inmune o tumoral. Se obtiene por post proceso de imágenes de TAC de oído
Este examen es útil para estudiar a pacientes con algún grado de sordera congénita, ya que se puede detectar alteraciones estructurales de origen genético del oído interno. Ademas es indispensable antes de colocar un implante coclear. Se pueden detectar enfermedades que causan vértigo. Y en caso de fractura del peñasco se puede ver si se ha lesionado el oído interno.
Requiere de TAC de OÍDO previo.
Tomografía axial computada de glándulas salivales mayores (parótidas y Submandibulares) con uso de contraste intraglandular. Permite la evaluación morfofuncional de las glándulas salivales mayores, determinando la anatomía del sistema ductal y patrón de captación de contraste del parénquima glandular (normal o patológico) y el funcionamiento glandular mediante la evaluación del vaciamiento glandular en un periodo de tiempo determinado. Además permite la detección de cuerpos extraños calcificados o mucosos.
Permite ver si éstas están normales o si contienen tumores u otras enfermedades que las destruyan, además de poder ver los conductos por los cuales sale la saliva. Permite ver si están funcionando bien.
No requiere ayuno. Contraindicado en pacientes con antecedentes de alergia a compuestos yodados.
tomografía axial computada, sin uso de contraste endovenoso, centrado en la vía aérea rinofaríngea orientado a la determinación objetiva del volumen aéreo rinofaríngeo, el cual puede verse afectado (disminuido) por hipertrofia de adenoides o patología obstructiva inflamatoria , tumoral o quística.
Tomografía axial computada abreviado de las cavidades perinasales (sólo plano coronal) cuyo objetivo es detectar presencia de proceso inflamatorio en cualquiera de los senos paranasales dee forma cómoda y con muy baja radiación. Se informa con escala de Lund Mackay. No evalúa sistemas de drenajes, adenoides ni septum nasal.
Tomografía axial computada, solo disponible sin uso de contraste endovenosos, del (los) huesos maxilares . Orientado a la evaluación anatómica, patología inflamatoria, traumática, tumoral y quística, de las estructuras dentoalveolares.
Permite evaluar todas las estructuras dentoalveolares y las enfermedades o patologías que las afectan como las enfermedades dentarias, del hueso alveolar, fracturas además de algunos tumores, especialmente los de origen odontogénico y óseo. Examen recomendado antes de una cirugía dental como exodoncia de terceros molares, implantes dentales, quistes, tumores o fracturas.
No requiere ayuna ni otras preparaciones previas.
Tomografía axial computada, solo disponible sin uso de contraste endovenosos, simultáneo de ambos huesos maxilares. Orientado a la evaluación anatómica, patología inflamatoria, traumática, tumoral y quística de las estructuras dentoalveolares.
Permite evaluar todas las estructuras dentoalveolares y las enfermedades o patologías que las afectan como las enfermedades dentarias, del hueso alveolar, fracturas además de algunos tumores, especialmente los de origen odontogénico y óseo. Examen recomendado antes de una cirugía dental como exodoncia de terceros molares, implantes dentales, quistes, tumores, fracturas y cirugía ortognatica.
No requiere ayuna ni otras preparaciones previas.
Tomografía axial computada, solo disponible sin uso de contraste endovenosos, de una pieza dentaria y su tejido circundante o de la región de una pieza dentaria ausente (hueso alveolar). Orientado a la evaluación anatómica antes de la colocación de un implante dental, patología inflamatoria dental; evaluación periodontal; traumática y quística de las estructuras dentoalveolares en relación con una pieza dentaria. Control de tratamientos restauradores o protésicos.
Permite evaluar todas las estructuras dentoalveolares en relación a un diente y las enfermedades o patologías que las afectan como las enfermedades dentarias, del hueso alveolar (periodontitis), fracturas dentarias, variantes anatómicas de las piezas dentarias (especialmente importante para endodoncia y cirugía), patología inflamatoria periapical como granulomas y quistes. Examen recomendado antes de una cirugía dental como exodoncia, implante dental (para la cuantificación del remanente óseo), quistes y fracturas dentarias. Control de tratamientos restauradores (coronas, puentes) o quirúrgicos ( implantes, extracción de terceros molares, dientes supernumerarios, cirugías apicales)
No requiere ayuna ni otras preparaciones previas.
Tomografía axial computada, solo disponible sin uso de contraste endovenosos, de una zona dentaria ( 2 piezas dentales) y su tejido circundante. Orientado a la evaluación anatómica antes de la colocación de implantes dentales, patología inflamatoria dental; patología peridontal; traumática y quística de las estructuras dentoalveolares en relación con 2 piezas dentarias.
Permite evaluar todas las estructuras dentoalveolares en relación a 2 dientes y las enfermedades o patologías que las afectan como las enfermedades dentarias, del hueso alveolar, fracturas dentarias, variantes anatómicas de las piezas dentarias (especialmente importante para endodoncia y cirugía), patología inflamatoria periapical como granulomas y quistes. Examen recomendado antes de una cirugía dental como exodoncia, implantes dentales (para la cuantificación del remanente óseo), quistes y fracturas dentarias.
No requiere ayuna ni otras preparaciones previas.
Tomografía axial computada, solo disponible sin uso de contraste endovenosos, de todo el macizo craneo facial. Orientado a la evaluación anatómica y planificación pre quirúrgica de la cara y el cráneo (modelos de estudio 3D).
Permite evaluar en su conjunto todo el macizo cráneo facial, incluyendo parte de la columna cervical. Está muy recomendado antes de una cirugía de reposicionamiento de los maxilares (cirugía ortognática) y de personas que se operan de malformaciones cráneo faciales congénitas o post traumáticas.
No requiere ayuna ni otras preparaciones previas.
Tomografía axial computada, sin uso de contraste endovenosos, destinada al estudio de piezas dentarias e implantes dentales con alta sensibilidad y especificidad. Es el exámen de elección para determinar si una sinusitis es de causa odontogénica. En ese caso el dentascan es un examen complementario del Tac de senos paranasales y será sugerido por el radiólogo si en el TAC de SPN tiene la sospecha de un foco dental. El dentascan será de vital importancia para el dentista para planificar el tratamiento de la pieza afectada.
Use of Cone Beam Computed Tomography in
Photon Foundation The Journal of Radiology Use of Cone Beam Computed Tomography in the Diagnosis of Otosclerosis